TRANSFORMACIÓN DE LA MODA EN EL TIEMPO. LA CRINOLINA O MIRINAQUE
Lo que
actualmente conocemos como crinolina para dar volumen a las faldas, en Europa
se le conoció como miriñaque y fue ampliamente usado en el siglo XIX alcanzando
su máximo esplendor hacia 1860. La situación de prosperidad que vivió Europa
fue la que permitió mayor complicación en la vestimenta.
La idea
de dar volumen a la falda no surge en este periodo, ya que con anterioridad se
habían utilizado enaguas o faldas por debajo de la vestimenta principal, con múltiples
capas confeccionadas de tela rígida como algodón y lino que resultaban ser muy pesadas.
![]() |
Proceso de montaje del Miriñaque y la puesta del vestido. |
Para
1850, el miriñaque ya había agregado en su composición una estructura rígida
con aros de acero y que fue generalizado por Eugenia de Montijo, esposa de
Napoleón III. Debajo del miriñaque se utilizaban unos pantalones hasta los
tobillos que terminaban en acabados de encaje, también como señal de elegancia.
El
tamaño de las faldas llegó a ser tan grande que una mujer difícilmente se podía
mover o sentar con facilidad.
![]() |
Debido al volumen y al radio del Miriñaque, las portadoras del vestido tenían que ser auxiliadas con utensilios especiales para hacerles llegar objetos. |
En
México esta moda llegó con la Invasión francesa encabezada por Maximiliano de Habsburgo
y su esposa Carlota.
![]() |
Carlota, emperatriz de México en el segundo imperio (1864 - 1867) |
A
mediados de 1860, el miriñaque empieza a evolucionar: deja la parte de enfrente
con muy poco volumen y acumula el volumen en la parte trasera de la falda acercándonos
al polisón que imperaría en las 2 últimas décadas del siglo XIX y las dos
primeras del siglo XX. Paul Poiret (1879-1944), el primer gran diseñador de
alta costura forma parte de esta evolución.
![]() |
La transformación del miriñaque en polisón, dejó con poco volumen la parte frontal del vestido y lo concentró en la parte trasera. |
El polisón
era mucho más portable ya que los aros eran más flexibles y cuando las mujeres
se sentaban, los aros del polisón se cerraban como un abanico.
Poco a
poco, el estilo de los vestidos cambia a uno más sastrero como el usado en la
vestimenta de los caballeros.
Algunos diseñadores han tomado
el estilo del miriñaque con la intención de crear diseños de exhibición impresionantes
como es el caso de la Crinolina Marc Jacobs para Louis Vuitton, 2012 que se
presentó en el Museo Des Arts Décoratifs
![]() |
Museo Des Arts Décoratifs: Exposición d Louis Vuitton y Marc Jacobs |
By Martha Calderón Z.