¿QUÉ
ES EL PATRONAJE?
Es una técnica utilizada en
la confección de prendas de vestir que convierte la forma cilíndrica del
contorno del cuerpo en partes planas manipulables, cuyas transformaciones
infinitas permiten crear variedad de diseños.
A lo largo de la historia y
ante la aparición de las grandes sociedades de consumo, y a la gran demanda de
prendas por consecuencia, se han desarrollado diversas técnicas cuyo fin es
crear patrones o plantillas que recogen
las características físicas de la población y a partir de ellas, hacer las
transformaciones de los diseños que satisfagan las necesidades de mercado por
la innovación y buena presentación de los diseños.
Así es que, en diversas
regiones del planeta, y dependiendo de su complejidad y resultado, se han
creado métodos para trazar en plano el cuerpo humano y sobre sus bases, hacer
las transformaciones que darán origen a las prendas; el sistema inglés, el
brasileño, el italiano así como el sistema CyC de México entre otros, son
métodos que nos indican a través de una serie de pasos como llevar la forma cilíndrica del cuerpo humano
a la forma plana y a las muchas posibilidades de transformación que puede tener
el diseño.
En México, la técnica de
Patronaje o Trazo Plano que más se utilizará se llama Sistema CyC o sistema de
Corte y Confección, cuya primera edición se hizo en 1941; a gran diferencia de
otros métodos, el sistema CyC está basado en Tablas de Tallas Industriales adaptadas a las características físicas de la población mexicana, con las cuales se elaboran trazos sin depender de patrones ya hechos;
las medidas se dan en centímetros por lo que el método resulta ser muy
amigable.
El sistema CyC tiene una gran tradición en la Industria del Vestido en México |
No obstante las grandes
posibilidades de aplicación del método CyC, la industria del vestido mexicana
está gobernada por el método inglés, cuyas medidas se dan en pulgadas. El uso
de este método responde a la apertura comercial de México a partir de 1994 y al
mundo globalizado en el que hoy vivimos.
Finalmente, una vez que se tiene el patrón definitivo, se
hace una muestra física de la prenda; si ya no tiene ningún ajuste, se hace la
corrida de tallas a través de un método conocido como Graduación o Escalado que
puede hacerse en forma manual, en forma mecánica o por computadora.
Como los patrones tendrán
mucho uso, se utiliza papel krafcena, que es un papal muy resistente tipo
cartón, para asegurar que podrán ser manipulados fácilmente sin que sufran
daños notables.
Una vez que se tienen todas las transformaciones, el
trazo se pasa a papel kraftcena que es más rígido y que servirá como patrón del
diseño. A nivel de prácticas escolares, el papel kraftcena se sustituye por el
papel Kraf que es más delgado debido a que la manipulación va a ser mucho menor
que en una industria.
Por Martha Calderón Zavala
No hay comentarios:
Publicar un comentario